martes, 4 de noviembre de 2014






Teoría del color
Colores del Blog


El color es pues un hecho de la visión que resulta de las diferencias de percepciones del ojo a distintas longitudes de onda que componen lo que se denomina el "espectro" de luz blanca reflejada en una hoja de papel. Estas ondas visibles son aquellas cuya longitud de onda está comprendida entre los 400 y los 700 nanómetros; más allá de estos límites siguen existiendo radiaciones, pero ya no son percibidos por nuestra vista.


Lo que ocurre cuando percibimos un objeto de un determinado color, es que la superficie de ese objeto refleja una parte del espectro de luz blanca que recibe y absorbe las demás.

 La luz blanca está formada por tres colores básicos: rojo intenso, verde y azul violeta. Por ejemplo, en el caso de objeto de color rojo, éste absorbe el verde y el azul, y refleja el resto de la luz que es interpretado por nuestra retina como color rojo. Este fenómeno fue descubierto en 1666 por Isaac Newton, que observó que cuando un haz de luz blanca traspasaba un prisma de cristal, dicho haz se dividía en un espectro de colores idéntico al del arco iris: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil y violeta.

El color
Los colores menos saturados transmiten sensaciones tranquilas y suaves, por el contrario los colores
más saturados transmiten tensión. Este blog utiliza colores suaves que transmiten una idea visual de tranquilidad y de contenido ligero.

Uso de colores secundarios el Blog
Los tonos secundarios se obtienen al mezclar partes iguales de dos primarios; los tonos terciarios se
consiguen al mezclar partes iguales de un tono primario y de un secundario adyacente.


TIPOGRAFÍA


Verdana es una fuente diseñada para la pantalla.


Normalmente se crean tipografías destinadas a ser leídas en prensa escrita o en folletos, pero no se suelen diseñar para ser vistas en pantalla. Sin embargo, últimamente se mira cada vez más hacia la digitalización de los contenidos, la cual ha arrebatado muchos lectores a revistas y periódicos impresos. Por ello los diseñadores y diagramadores han comenzado su incursión en el mundo de la tipografía específica para el ámbito digital. Hay que tener en cuenta que lo que resulta fácilmente legible en una hoja de un periódico cualquiera, puede llegar a ser más que tedioso en la pantalla de un ordenador.

La tipografía Verdana, ideada específicamente para las dimensiones reducidas de las pantallas. Fue creada por Matthew Carter en 1994 para Microsoft.

REFERENCIAS:

http://es.letrag.com/tipografia.php?id=59










1 comentario: