martes, 18 de noviembre de 2014



CONSUMO Y USO DE LAS TIC`S EN EL ECUADOR



TELEFONÍA FIJA


En el Ecuador actualmente, existen siete operadores de telefonia fija:
Corporación
Nacional de telecomunicaciones CNT- EP, ETAPA-EP, LINKOTEL S.A. SETEL S. A.
ECUADORTELECOM.GLOBAL
CROSSING COMUNICACIONES
ECUADOR S.A. Y GRUPO CORIPAR



CRECIMIENTO DEL SERVICIO
En los últimos años, se evidencia un crecimiento de los abonados de telefonia fija local. en un pais alcanzando una cifra de 2 003



La CNT -EP tiene el 90,28 % del mercado, y una densidad telefónica del 13,59 % con una proyección de población de 13 491937 habitantes.




HISTORIA
CLARO (Conecel) :Apareció en 1993 como la primera operadora celular del país, en un momento en que la telefonía móvil era un lujo como lo son actualmente la tv de alta definición o los plasma de 60′. Comenzó como una empresa con participación accionaria nacional, relacionada por ejemplo con el Banco Amazonas. Actualmente es parte de América Móvil, grupo de compañías celulares en toda latinoamérica con marcas como llamadas Claro (en varios países latinoamericanos)  Comcel en Colombia y Telcel en México; las cuales son propiedad del magnate mexicano Carlos Slim Helú, quien es -despúes de Bill Gates- el segundo hombre más rico del mundo. En Marzo del 2011 dejó de llamarse Porta y fusionó las operaciones de esta empresa celular con las de Telmex (Ecuadortelecom)
MOVISTAR (Otecel): Fue la segunda empresa celular en el país llegando con su marca Celullar Power al mercado ecuatoriano. En el 98 (aprox) fue adquirida por la corporación Bellsouth de Estados Unidos, y en el 2004 fue adquirida por Telefónica Móviles (A.k.a. movistar) junto con sus “hermanas” en toda América latina. Telefónica de España es una empresa que fue privatizada en los 90′ opera en el negocio de las telecomunicaciones en América, Europa y África.
ALEGRO (Telecsa): Empresa ecuatoriana que apareció en el año 2003 (Gobierno de Lucio Gutierrez) como una alternativa a los operadores tradicionales. Fue fundada en base a deudas y administrada en sus inicios por Swedtel de Suecia, Luego por ViaAdvisors de Italia y luego por otros administradores. Sus accionistas mayoritarios fueron Andinatel y Pacifictel. Actualmente es parte de la CNT (Corporación Nacional de Telecomunicaciones) debido a un decreto presidencial creado para evitar la quiebra de la estatal móvil.

OPERADORAS DE TELEFONÍA MÓVIL EN EL ECUADOR













TELEVISIÓN


El televisor es el dispositivo que tiene el grado de penetración más alto en todos los países de la Unión Europea, un 96% de los hogares tienen como mínimo un televisor, y en tres países: Malta, Luxemburgo y Chipre esta tasa llega al 100%.
A pesar de la alta tasa en todos los países, hay algunas diferencias de origen cultural, más alta en los países mediterráneos e inferior a los países nórdicos: curiosamente Suecia y Finlandia ocupan las últimas posiciones, justo al contrario de la posición que ocupan a casi todos lo sindicadores que están relacionados con la sociedad de la información Por esta alta tasa de penetración, durante mucho tiempo se consideró que podría ser el dispositivo estrella del acceso a la sociedad de la información, no obstante esto, durante el año 2007 sólo un 2% accedió a internet por esta puerta de entrada.
  

TELEVISIÓN POR CABLE








TENDENCIA DE CRECIMIENTO

INTERNET

La mayoría de los ordenadores se encuentran actualmente conectados a la red. El PC ha dejado de ser un dispositivo aislado para convertirse en la puerta de entrada más habitual a internet. En este contexto el navegador tiene una importancia relevante ya que es la aplicación desde la cual se accede a los servicios de la sociedad de la información y se está convirtiendo en la plataforma principal para la realización de actividades informáticas.


REFERENCIAS:

1 comentario: