domingo, 21 de diciembre de 2014

REGULACIÓN DE CONTENIDOS EN INTERNET




El internet ha revolucionado el mundo de la informática pues al ser una red de redes que no solo inter-conecta  computadoras sino que redes entres si, ha tenido un gran alcance a nivel mundial. La invención de la computadora  sentó las bases para la integración del internet, una herramienta de emisión mundial cuyo mecanismo y medio ha permitido la interacción entre personas a través de sus computadoras. La evolución tecnológica y desarrollo del internet se ha dado a partir de un trabajo de operaciones y gestiones de manera operativa en una transición como resultado de varias investigaciones.

El internet en la actualidad es una infraestructura de información global que implica muchos aspectos técnicos de las comunicaciones informáticas en la sociedad. El internet permite aquella interacción a nivel mundial entre personas donde se pueden transmitir todo tipo de información lo cual genera mas información como producto del uso de esa herramienta que ha permitido a los seres humanos a lograr nuevas formas de comunicación. Existen muchas cuestiones respecto al uso del internet, tales como: políticas de privacidad, derechos, control, etc


El internet al ser una forma de comunicación masiva en el mundo ha provocado que varios gobiernos se vean amenazados por la información difundidas por este medio lo que ha causado que se desarrollen mecanismos de control y regulación de contenidos, para de esta manera restringir esta libertad con el objetivo de silenciar toda forma de pensar que vaya en contra del sistema.
En la Ley de Telecomunicaciones y La Ley del Comercio Electrónico tiene leyes que regulas las plataformas digitales como se menciona en el Art. 9.- Protección de datos.- Para la elaboración, transferencia o utilización de bases de datos, obtenidas directa o indirectamente del uso o transmisión de mensajes de datos, se requerirá el consentimiento expreso del titular de éstos, quien podrá seleccionar la información a compartirse con terceros.


En el Ecuador se ha puesto de manifiesto mediante la ley orgánica de comunicación el alcance e influencia que deben tener los medios, asimismo su regulación a través de artículos que evidencian estas formas de restricción y control.

El Art. 4 de la Ley Orgánica de Comunicación del Ecuador se plantea que la información que se emita o se genere de forma personal en Internet no es regulada. Aunque esto no exime que aquellas acciones penales o civiles a las que haya lugar por las infracciones a otras leyes. Quedan "excluidos del ámbito de regulación y control administrativos los contenidos que formulen los ciudadanos en sus blogs, redes sociales y páginas web personales, corporativas e institucionales"

Por otro lado en el   Art. 10 sobre protección a derechos intelectuales La propiedad intelectual y los derechos patrimoniales de los contenidos comunicacionales audiovisuales e impresos que se difunden a través de los medios de comunicación y los medios en internet, le pertenecen a la persona natural o jurídica que tenga la responsabilidad legal en la producción y comercialización de tales contenidos. Pero en red existe un sin número de sitios que poseen la misma información y es carente de fuentes o donde se cite al autor de dichos contenidos.

Internet es tanto una colección de comunidades como una colección de tecnologías, y su éxito se puede atribuir en gran medida a la satisfacción de necesidades básicas de las comunidades y a usar la comunidad de manera efectiva para hacer avanzar la infraestructura.

La pregunta más apremiante del futuro de Internet no es cómo la tecnología cambiará, sino cómo se gestionará el proceso de cambio y evolución. La arquitectura de Internet siempre ha sido impulsada por un grupo de diseñadores, pero la forma del grupo ha cambiado conforme crecía el número de partes interesadas. Con el éxito de Internet ha habido una proliferación de interesados que lo usas de acuerdo a sus interese, pero cuanto puedo esto llegar a afectar a la sociedad.
 
Fuentes:
Ley orgánica de comunicación
http://www.Computacion/Internet/


martes, 2 de diciembre de 2014

ENCUESTA
Comunicación y poder en la sociedad red

RESULTADOS

El tema realizado en la encuesta nos permite conocer más acerca del uso de las nuevas tecnologías en varios aspectos de la vida. Las redes sociales en la actualidad nos permiten entrelazar varias formas de comunicación  que crean una interacción entre ellas. Si bien las Tics han aportado de forma positiva a la sociedad también en  ellas encontramos varias desventajas que nos  hacen pensar en cuan adaptadas están a nuestro entorno y nuestra vida. La sociedad actual que se encuentra en crecimiento, vive rodeada en un mundo de información, todo comunica, los diferentes y principales generadores de información como las TICS son herramientas para las sociedades que viven diferentes estilos de vida.


Las 10 preguntas realizadas en la encuesta nos permiten conocer los aportes, necesidades, uso, influencia y consumo de las tics, lo que genera diferentes indicadores que nos permiten hacer el siguiente análisis.

La encuesta ha sido realizada a 20 personas de las cuales 17 son mujeres y 3 hombres.


Las personas que  han respondido   abarcan las edades comprendidas entre  19-33 años  de edad en su mayoría estudiantes universitarios.




Cada pregunta  ha sido planteada a modo de test con tres opciones.



PREGUNTA 1

En esta pregunta  como podemos darnos cuenta en la gráfica el 50% de los encuestados dedican de 2 a 5 horas en el internet muy seguido por las personas que lo usan más de 5 horas que representan el 45%.






PREGUNTA 2

La mayoria de encuestados son universitarios y por lo tanto un gran porcentaje  utiliza la internet para sus estudios, seguido de 20% que lo utiliza por ocio.






PREGUNTA 3

Esta pregunta se centra en conocer sobre las compras online que son muy comunes y populares hoy en día. Aunque los encuestados afirman no comprar por internet lo que representa un 60% y los que lo han hecho ocasionalmente un 40%.





PREGUNTA 4


Al tener una respuesta negativa sobre las compras online muchos de los encuestados no les importa la marca y un pequeño porcentaje compra marcas conocidas.





PREGUNTA 5


La mayoría de los encuestados  piensan que la influencia del  internet ha sido de manera negativa lo que representa un 55%  y casi de manera igualitaria con el 25% de manera positiva con el 20% que nunca ha influido.






PREGUNTA 6


Las redes sociales en la actualidad se han posicionado de la vida de las personas son generadores de opinión, moda, tendencias, etc. Con un 75% se piensa que es una forma de comunicación que puede beneficiar o perjudicar dependiendo del uso.




PREGUNTA 7


La red social más utilizada entre los encuestados es el Facebook con un 95& y con un 5% el twitter por lo que las demás redes sociales son muy poco conocidas.




PREGUNTA 8

En la actualidad la brecha digital se ha reducido y en esta gráfica lo podemos notar claramente, los libros digitales son un material de estudio representando un 90%, vemos como el uso de libros impresos es cada vez menor.





PREGUNTA 9

Según esta gráfica los encuestados piensan que el internet influye pero se tiene la capacidad de elección lo cual representa un 75% y el 15% cree que no condiciona y se tiene la libertad para decidir.






Conclusión:
En esta encuesta se pudo diagnosticar que el acceso a estas nuevas formas de comunicación como las redes sociales en las que  las personas que tienen acceso a ellas  se convierten en comunicadores que crean opinión frente a una situación como prueba de la libertad de expresión. Nos permite plantearnos varias interrogantes frente a la capacidad para intercambiar información, el límite para la información y su regulación.


Muchos aspectos de la vida social se centran en la creación e intercambio de información 
generando nuevos efectos a nivel estructural.  La información adquiere poder cuando las personas tienen la capacidad para transformarlo en conocimiento, pues la sociedad genera y adopta la tecnología.