martes, 25 de noviembre de 2014



LA BRECHA DIGITAL EN EL ECUADOR






REFERENCIAS:

http://www.andes.info.ec/es/noticias/acceso-internet-reduce-brecha-digital-ecuador.html
http://www.labrechadigital.org/labrecha/index.php

martes, 18 de noviembre de 2014



CONSUMO Y USO DE LAS TIC`S EN EL ECUADOR



TELEFONÍA FIJA


En el Ecuador actualmente, existen siete operadores de telefonia fija:
Corporación
Nacional de telecomunicaciones CNT- EP, ETAPA-EP, LINKOTEL S.A. SETEL S. A.
ECUADORTELECOM.GLOBAL
CROSSING COMUNICACIONES
ECUADOR S.A. Y GRUPO CORIPAR



CRECIMIENTO DEL SERVICIO
En los últimos años, se evidencia un crecimiento de los abonados de telefonia fija local. en un pais alcanzando una cifra de 2 003



La CNT -EP tiene el 90,28 % del mercado, y una densidad telefónica del 13,59 % con una proyección de población de 13 491937 habitantes.




HISTORIA
CLARO (Conecel) :Apareció en 1993 como la primera operadora celular del país, en un momento en que la telefonía móvil era un lujo como lo son actualmente la tv de alta definición o los plasma de 60′. Comenzó como una empresa con participación accionaria nacional, relacionada por ejemplo con el Banco Amazonas. Actualmente es parte de América Móvil, grupo de compañías celulares en toda latinoamérica con marcas como llamadas Claro (en varios países latinoamericanos)  Comcel en Colombia y Telcel en México; las cuales son propiedad del magnate mexicano Carlos Slim Helú, quien es -despúes de Bill Gates- el segundo hombre más rico del mundo. En Marzo del 2011 dejó de llamarse Porta y fusionó las operaciones de esta empresa celular con las de Telmex (Ecuadortelecom)
MOVISTAR (Otecel): Fue la segunda empresa celular en el país llegando con su marca Celullar Power al mercado ecuatoriano. En el 98 (aprox) fue adquirida por la corporación Bellsouth de Estados Unidos, y en el 2004 fue adquirida por Telefónica Móviles (A.k.a. movistar) junto con sus “hermanas” en toda América latina. Telefónica de España es una empresa que fue privatizada en los 90′ opera en el negocio de las telecomunicaciones en América, Europa y África.
ALEGRO (Telecsa): Empresa ecuatoriana que apareció en el año 2003 (Gobierno de Lucio Gutierrez) como una alternativa a los operadores tradicionales. Fue fundada en base a deudas y administrada en sus inicios por Swedtel de Suecia, Luego por ViaAdvisors de Italia y luego por otros administradores. Sus accionistas mayoritarios fueron Andinatel y Pacifictel. Actualmente es parte de la CNT (Corporación Nacional de Telecomunicaciones) debido a un decreto presidencial creado para evitar la quiebra de la estatal móvil.

OPERADORAS DE TELEFONÍA MÓVIL EN EL ECUADOR













TELEVISIÓN


El televisor es el dispositivo que tiene el grado de penetración más alto en todos los países de la Unión Europea, un 96% de los hogares tienen como mínimo un televisor, y en tres países: Malta, Luxemburgo y Chipre esta tasa llega al 100%.
A pesar de la alta tasa en todos los países, hay algunas diferencias de origen cultural, más alta en los países mediterráneos e inferior a los países nórdicos: curiosamente Suecia y Finlandia ocupan las últimas posiciones, justo al contrario de la posición que ocupan a casi todos lo sindicadores que están relacionados con la sociedad de la información Por esta alta tasa de penetración, durante mucho tiempo se consideró que podría ser el dispositivo estrella del acceso a la sociedad de la información, no obstante esto, durante el año 2007 sólo un 2% accedió a internet por esta puerta de entrada.
  

TELEVISIÓN POR CABLE








TENDENCIA DE CRECIMIENTO

INTERNET

La mayoría de los ordenadores se encuentran actualmente conectados a la red. El PC ha dejado de ser un dispositivo aislado para convertirse en la puerta de entrada más habitual a internet. En este contexto el navegador tiene una importancia relevante ya que es la aplicación desde la cual se accede a los servicios de la sociedad de la información y se está convirtiendo en la plataforma principal para la realización de actividades informáticas.


REFERENCIAS:

jueves, 6 de noviembre de 2014


La web:  WEB 1.O, WEB 2.0, WEB 3.0 Y WEB 4.0


Web 1.0 - Internet básica.

La Web 1.0 es  sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página, estando totalmente limitado.
Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre (punto com/ (.com))en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro y  revoluciono la comunicación.

Web 2.0 – La red social: Interacción

El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan la comunicación bidireccional, es decir a partir de aqui existe un interacción con el usuario.  El compartir información y la colaboración en la World Wide Web.

Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual.


La Web 2.0  nos permite lograr que un  contenido pueda propagarse en muchos medios, se puede publicar un contenido y éste a la vez puede ser re-publicado en otros sitios gracias al uso de las  redes sociales, produciendo un efecto viral del contenido. 

Para compartir en la Web 2.0 se utilizan varias  herramientas, entre las que se pueden destacar:
  • Blogs: un sitio web en el que uno o varios autores publican textos como:  artículos, noticias, trabajos, etc.  Aparece primero el más reciente, y donde el escritor  conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. También suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de los comentarios.


  • Wikis: Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona.







Web 3.0 – Evolución del uso

Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas. Trata de poder enriquecer la comunicación mediante datos semánticos que aportan un valor añadido a la información, la diferencian y la hacen más inteligente. Por lo que los contenidos ahora ya no son tratados por su sintáctica sino por su semántica.





Web 4.0 – La red móvil.


Y la Web 4.0 es un término que se va acuñando recientemente y trata de movernos hacia una Web Ubicua (continuo movimiento, presente a un mismo tiempo en todas partes) donde el objetivo primordial será el de unir las inteligencias, para que tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar opinión y toma de decisiones. 


Para entenderlo mejor, puedes ver este vídeo que explica algunas de las aplicaciones del futuro.




CONCLUSIONES:


Los primeros pasos de esta evolución se dieron con la web 2.0, los nuevos avances permiten que aparezcan nuevas formas de unificación de la información se den gracias al uso de las nuevas tecnologías.
WEB 1.0 información estática.
WEB 2.0 Interacción entre usuarios, inteligencia colectiva
WEB 3.0 Aplicaciones web se conectan con otras apps
WEB 4.0  Nueva tecnología como la artificial. la voz como vinculo de intercomunicación.

martes, 4 de noviembre de 2014






Teoría del color
Colores del Blog


El color es pues un hecho de la visión que resulta de las diferencias de percepciones del ojo a distintas longitudes de onda que componen lo que se denomina el "espectro" de luz blanca reflejada en una hoja de papel. Estas ondas visibles son aquellas cuya longitud de onda está comprendida entre los 400 y los 700 nanómetros; más allá de estos límites siguen existiendo radiaciones, pero ya no son percibidos por nuestra vista.


Lo que ocurre cuando percibimos un objeto de un determinado color, es que la superficie de ese objeto refleja una parte del espectro de luz blanca que recibe y absorbe las demás.

 La luz blanca está formada por tres colores básicos: rojo intenso, verde y azul violeta. Por ejemplo, en el caso de objeto de color rojo, éste absorbe el verde y el azul, y refleja el resto de la luz que es interpretado por nuestra retina como color rojo. Este fenómeno fue descubierto en 1666 por Isaac Newton, que observó que cuando un haz de luz blanca traspasaba un prisma de cristal, dicho haz se dividía en un espectro de colores idéntico al del arco iris: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil y violeta.

El color
Los colores menos saturados transmiten sensaciones tranquilas y suaves, por el contrario los colores
más saturados transmiten tensión. Este blog utiliza colores suaves que transmiten una idea visual de tranquilidad y de contenido ligero.

Uso de colores secundarios el Blog
Los tonos secundarios se obtienen al mezclar partes iguales de dos primarios; los tonos terciarios se
consiguen al mezclar partes iguales de un tono primario y de un secundario adyacente.


TIPOGRAFÍA


Verdana es una fuente diseñada para la pantalla.


Normalmente se crean tipografías destinadas a ser leídas en prensa escrita o en folletos, pero no se suelen diseñar para ser vistas en pantalla. Sin embargo, últimamente se mira cada vez más hacia la digitalización de los contenidos, la cual ha arrebatado muchos lectores a revistas y periódicos impresos. Por ello los diseñadores y diagramadores han comenzado su incursión en el mundo de la tipografía específica para el ámbito digital. Hay que tener en cuenta que lo que resulta fácilmente legible en una hoja de un periódico cualquiera, puede llegar a ser más que tedioso en la pantalla de un ordenador.

La tipografía Verdana, ideada específicamente para las dimensiones reducidas de las pantallas. Fue creada por Matthew Carter en 1994 para Microsoft.

REFERENCIAS:

http://es.letrag.com/tipografia.php?id=59










Lugares turísticos de la India

Lugares-turisticos-de-la-India-1.jpgDesde espectaculares paisajes naturales a enormes y multitudinarias ciudades o antiguos templos y sitios de un valor histórico, religioso y cultural incomparable, la India ofrece una amplia variedad de excelentes lugares turísticos. Más allá de que indudablemente, cuando pensamos en las tierras hindúes de inmediato se nos viene a la mente la imagen del colosal Taj Mahal, hay muchas otras opciones que querrás conocer y que quizás se harán un lugar en tu lista de posibles destinos futuros. Échale un vistazo a estos lugares turísticos de la India.

Nueva Delhi

Siempre nos conviene visitar la capital del lugar al que viajamos y en este caso, si estamos por laIndia, no podemos perdernos la ciudad de Nueva Delhi. Más aún si eres de los que saben disfrutar del turismo cultural, pues quedarás encantado con la cantidad de mezquitas, monumentos, antiguos edificios de arquitectura colonial, museos, bazares, tiendas y mercados ambulantes que te encuentras en la capital hindú. Aquí, no querrás quedarte sin ver ni el Taj Mahal ni el Fuerte rojo. Sin embargo, debo serte sincero y decirte que algo que te sorprenderá será el amplio contraste entre la belleza de lo natural y la contaminación de lo urbano, así como el de la exuberante riqueza y la extrema pobreza que puede observarse en las calles de esta gran ciudad.

Mumbai

Lugares-turisticos-de-la-India-2.jpgUbicada sobre las costas del Mar Arábigo, Mumbai ocupa un lugar muy importante en el turismo hindú ya que es la ciudad más grande y más rica de la India. Es el centro económico y financiero de la India, además de ser el centro de todo lo que refiere a la moda, la industria cinematográfica y el entretenimiento. Esta moderna ciudad es una metrópolis con todas las letras, pero además de todo esto, también cuenta con dos interesantísimos monumentos de gran valor histórico y cultural, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Terminal Ferroviaria de Chhatrapati Shivaji y los templos de Elefanta.

Vídeo Relacionado con el turismo en India