jueves, 19 de febrero de 2015

Nombre y dirección URL (¿Cómo acceder?)


FACEBOOK (www.facebook.com) 


Facebook es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado por Eduardo Saverin, Chris Hughes, Dustin Moskovitz y Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.
Ha recibido mucha atención en la blogosfera y en los medios de comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social. 
A mediados de 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña. En julio de 2010, Facebook cuenta con 500 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas.1 
Su infraestructura principal está formada por una red de más de 50 000 servidores que usan distribuciones del sistema operativo GNU/Linux usando LAMP. 



Objetivos que persigue (¿Para qué se ha creado?)

Facebook es la más masiva de las redes y como tal, la primera alternativa que consideran muchas compañías cuando de participar en redes sociales se trata, con la idea del tipo “Montemos una página en Facebook para darnos a conocer” pensando que es publicidad gratuita.
Para que el esfuerzo de mantener una página y la dedicación que requiere liderar una comunidad se pague, lo primero es tener claro qué espera que le aporte su página de Facebook y cuál es el papel dentro de su estrategia de negocio.
Generar prospectos (clientes potenciales) – Con una página de Facebook puede construir paulatinamente una base de datos de personas interesadas en su producto/servicio, de manera que pueda seguir en contacto y estar presente cuando sea el momento de que tomen la decisión de compra: A través de ofrecer un producto/servicio de prueba, inscripción en teleconferencias informativas, descarga de información o algo similar, puede ir identificando aquellos que se muestran más interesados.
Fortalecer la relación con clientes actuales – El que alguien ya sea cliente no es garantía de que seguirá siendo cliente. Como en el amor, la relación debe cultivarse todos los días y para eso una página de Facebook es una excelente herramienta. Aunque seguramente su comunidad estará conformada mayoritariamente por personas que aún no son clientes, también tendrá una buena porción de clientes actuales, para quienes estar al tanto de sus novedades y de su valioso contenido les valida que tomaron la decisión correcta.
Incrementar el tráfico a la página web – Una página de Facebook es un medio, no un fin. Es un poderoso medio de interacción, pero su finalidad (desde el punto de vista empresarial), es generar clientes potenciales. Es por eso que el siguiente paso en muchos casos será movilizar personas hacia su página web, el centro de operaciones donde tiene más información de valor y donde el visitante podrá dar el siguiente paso que lo acercará a una compra futura.

Audiencia para la que la red ha sido diseñada (¿Quién la utiliza?)

Los públicos personalizados te permiten llegar a clientes que ya conoces mediante anuncios de Facebook.
Puedes subir una lista de direcciones de correo electrónico o números de teléfono de al menos 100 personas; nosotros les mostraremos tu anuncio a esas personas si están en Facebook. También puedes crear públicos a partir de las personas que visitan tu sitio web o de las personas que usan tu aplicación para celulares.
Obtén información sobre cómo empezar a crear un público personalizado.

Existencia o ausencia de moderación, la forma como esta se ejerce (¿Hay  control?)
Un aspecto de gran relevancia, la privacidad. Facebook ha avanzado mucho separándose de Twitter en los últimos tiempos, específicamente con la implantación de nuevas opciones que dejan en manos de los usuarios el tipo de información personal que se muestra públicamente, un aspecto que Twitter no ha desarrollado totalmente.



Participación y actividades tanto en la red como fuera de ella: si es solo de consulta, si organizan actividades

Las redes sociales basadas en la transmisión de información se perfilan como plataformas indispensables para la optimización de la distribución y el consumo, mientras que en Facebook lo que importa es el entramado social, aquello que una vez identificadas las necesidades logra su satisfacción a través de la unión de las personas.
En relación al tipo de información que se comparte, Facebook es más social permitiendo y valorando la exposición de aspectos relacionados con las emociones y la vertiente más personal de los usuarios.

Estructura de la plataforma 

La plataforma de Facebook –como la mayor parte de las redes sociales- te permite publicar y hacer visibles los datos que tú quieras. Si no quieres publicar nada, lo único que aparecerá será tu nombre y/o dirección de e-mail. Pero también puedes elegir hacer público tu fecha de nacimiento, tu lugar de residencia, tu estado civil, tus creencias religiosas o políticas, tu carrera profesional, tus aficiones, etc. Esto explica cómo, recientemente, una revista ha logrado rehacer la vida de un internauta elegido al azar, reagrupando todas las informaciones de él disponibles sobre distintos sitios en internet. Ni Facebook ni el resto de las redes sociales obligan a los usuarios, en ningún caso, a divulgar información y, además, ofrecen medios para limitar las personas para quienes están accesibles los perfil es y los datos personales.
Después de haber completado los datos personales, Facebook te propone “elegir una red” (por ejemplo, la red “Spain”, que actualmente congrega casi un millón de personas) o apuntarte a grupos (como pueden ser, el de tu empresa, tu antiguo colegio, o los amantes del vino). Los grupos permiten a los miembros mantenerse al corriente de las novedades, de los eventos, publicar fotos o interactuar con otros usuarios, a través de los foros de discusión.


Herramientas de comunicación que ofrece



Facebook también ofrece aplicaciones y juegos a  los miembros, 

convirtiéndose en una plataforma que trasciende el contacto social entre

amigos. Algunos juegos son muy populares y tienen millones de usuarios, 

como FarmVille o Tower Bloxx, entre otros




Opinión personal que te merece.

Es una red social que al igual que todas tiene ventajas y desventajas las cuales permite conocer un limite en su uso. Si bien las redes sociales se han convertido en una herramienta de comunicación virtual utilizada en todo el mundo, la cual acorta distancia y genera nuevos contenidos.


Datos de la red

Es la estructura de un sistema informático organizado por módulos 
interconectados de manera no lineal con capacidad de almacenar y procesar datos. Las redes sociales son servicios prestados a través de Internet que permiten a los usuarios generar un perfil desde el que hacer públicos datos e interactuar con otros usuarios y localizarlos en la Red en función de las características publicadas en sus perfiles. El modelo de crecimiento de estas plataformas se basa fundamentalmente en un proceso viral en el que un número inicial de participantes mediante el envío de invitaciones a través de correos a los conocidos ofrece la posibilidad de unirse al sitio Web.


Datos de usuarios demográficos por sexo, edades etc.


En Facebook el público es más heterogéneo, no sólo en los rangos de edad, sino también en las necesidades e intereses expuestos.



link:
http://www.20minutos.es/noticia/1752369/0/facebook/cambio/diseno-visual/
http://bienpensado.com/para-que-sirve-realmente-una-pagina-de-facebook/

jueves, 12 de febrero de 2015


LEY SOPA

SOPA, que significa Stop Online Piracy Act es un proyecto de ley introducido en la Cámara de Representantes de Estados Unidos el pasado 26 de octubre de 2011 por Lamar S. Smith (Texas, Republicano) con el objetivo de ampliar las capacidades de los propietarios de derechos intelectuales para supuestamente combatir el tráfico de contenidos en internet y productos protegidos por derechos de autor o por la propiedad intelectual.
El proyecto de ley tiene repercusiones gravísimas para la estructura actual de internet en todos sus sentidos pues permite al Departamento de Justicia y a los propietarios de derechos intelectuales, obtener órdenes judiciales contra aquellas webs o servicios que permitan o faciliten supuesto el infringimiento de los derechos de autor, que incluyen:
  1. Bloqueo por parte de los proveedores de internet a la web o servicio en cuestión, incluyendo hosting, e inclusive a nivel DNS (aunque esto ha sido puesto a discusión).
  2. Empresas facilitadoras de cobro en internet (como PayPal) deben congelar fondos y restringir el uso del servicio.
  3. Servicios de publicidad deben bloquear la web o servicio. Por ejemplo Google Adsense no puede ofrecer servicio en webs denunciadas si esta ley llegara a aprobarse.
  4. Se deben de eliminar enlaces a la web o servicio denunciado.
Además las penas propuestas por la ley son desproporcionadas, por ejemplo cinco años de prisión por cada diez canciones o películas descargadas dentro de los seis meses de su estreno.

Delitos propiedad intelectual
El plagio de José Saramago


El escritor y periodista mexicano Teófilo Huerta Moreno acusó a José Saramago deplagio, implicando en el caso a Sealtiel Alatriste, al que parecen perseguir las acusaciones de practicar la copia. Huerta Moreno aseguró que Alatriste, por entonces director de Alfaguara México, le había hecho llegar a José Saramago su relato “¡Últimas noticias!”, y este se había inspirado en él para Las intermitencias de la muerte. El caso quedó abierto, pero el nobel portugués declaró que no vio y ni siquiera tocó con la punta de los dedos el cuento del reclamante, y que si dos autores tratan el tema de la ausencia de la muerte, resulta inevitable que las situaciones se repitan en el relato y que las fórmulas en que las mismas se expresen tengan alguna semejanza.

martes, 27 de enero de 2015

¿Qué hace que las fotos de las marcas triunfen entre los usuarios de Facebook?



En los últimos meses se ha demostrado que los contenidos que mejor funcionan cuando se trata de conseguir éxito en Facebook de una página corporativa son las fotos. Los internautas muestran mucho interés en una imagen como un contenido receptivo, actualizando y compartiendo.

Mediante una foto se busca conquistar al consumidor de la manera clásica en el que el marketing consigue más atención. Los tres ángulos son utilizados en este tipo de publicidad, fotografías familiares son las que más triunfan en las redes.

Las imágenes tienen un contenido motivador y emocional que busca generar una conexión con el consumidor para que se sienta identificado. Las compañías intentan vender según la temporada, más en fechas específicas usando una imagen precisa en el momento adecuado.

jueves, 22 de enero de 2015

DELITOS INFORMÁTICOS


¿Qué es un delito? 

Llanamente, acción antijurídica, ilegal, culpable o dolosa, sancionada con
una “pena”, según la gravedad de la misma. Inmemorablemente, siempre, ha sido castigada y
aquellos que lo cometieron, se los denomina “delincuentes” en general; en particular, asesino
porque quitó la vida a otro ser humano, violador, violó a otro ser humano y así sucesivamente. 

¿Qué es un delito informático? 

Un delito informático o ciberdelincuencia es toda aquella acción juridica, que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar computadoras, medios electrónicos y redes de Internet. 
Debido a que la informática se mueve más rápido que la legislación, existen conductas criminales por vías informáticas que no pueden considerarse como delito, según la "teoria del delito", por lo cual se definen como abusos informáticos, y parte de la criminalidad informática.

Delitos contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos y sistemas informáticos:
  • Acceso ilícito a sistemas informáticos.
  • Interceptación ilícita de datos informáticos.
  • Interferencia en el funcionamiento de un sistema informático.
  • Abuso de dispositivos que faciliten la comisión de delitos.
Delitos informáticos:
  • Falsificación informática mediante la introducción, borrado o supresión de datos informáticos.
  • Fraude informático mediante la introducción, alteración o borrado de datos informáticos, o la interferencia en sistemas informáticos.

jueves, 15 de enero de 2015

ANÁLISIS DE UN PERIÓDICO DIGITAL
DIARIO: Últimas Noticias

 Introducción:
Últimas Noticias es un diario ecuatoriano, fundado en Quito, el 8 de junio de 1938 por el periodista Jorge Mantilla Ortega, que se edita en Quito. Pertenece a la organización de diario El Comercio.
Su director es Jorge Ribadeneira Araujo. Su editor general es Carlos Mora.
De formato tabloide, es el único vespertino de importancia que queda en el Ecuador.
Además, fue el iniciador, en 1959, de los festejos de la Fundación de Quito, con la serenata quiteña de la noche de cada 6 de diciembre.
Actualmente, cuenta con los suplementos Vida Sana (salud), Futbolero (deportes, con especialización en fútbol), Mi Casa (construcción y decoración), Ocio y Fiesta (farándula, con agenda de fin de semana) y Ultimitas (infantil).
Tiene a su cargo la organización, ininterrumpidamente desde 1960, de la carrera Quito Últimas Noticias 15K, la prueba pedestre más importante del Ecuador y una de las más conocidas de América.
Su circulación diaria es de 53 mil ejemplares (promedio) y sale a la venta, de lunes a sábado a las 12:00.
A partir de septiembre de 2010, luego de una década, reinició su circulación los sábados.
 Fundación: El 8 de junio de 1938

 Primera edición. El 8 de junio de 1938

 Caracterización
De formato tabloide
 Orientación de publicación:
Cuenta con los suplementos Vida Sana (salud),
Futbolero (deportes, con especialización en fútbol),
Mi Casa (construcción y decoración),
Ocio y Fiesta (farándula, con agenda de fin de semana)
 Ultimitas (infantil).



 Tendencia:
Política y Deportes

Indicadores de calidad
·        Buena accesibilidad
·        Calidad de contenidos 
·        Tipografía adecuada
·        Color
·        Redacción

1 Generales:
La página web se muestra ordenada, sus enlaces funcionan de una manera correcta, además hay contenidos que permiten la interacción con el público, además del uso de las redes sociales.
Los contenidos están agrupados por tendencias así se destaca la política, comunidad, deportes y entretenimiento.
Todos los ítems se abren de manera inmediata.




2 Específicos: internos y externos.
Estos medios si poseer elementos internos como política, deportes y entretenimiento, además de otros espacios como Desde Casa, desde la cancha, Lucho trancón y demás.
Pero también posee elementos externos como la galería de videos y fotográfica, así como también  #retwitter, que un espacio para esta red social.




Generales
1.1  Accesibilidad:
La página web es accesible en un nivel A, porque si bien sus contenidos facilitan el acceso estos son exclusivos para personas con todas sus capacidades tanto motrices, visuales y auditivas, pero excluye a personas con algún grado de discapacidad.
 Para lograr una accesibilidad óptima para todos los usuarios sin distinción sería implementar herramienta que permitan por ejemplo a las personas no visuales acceder médiate un elemento de audio o comandos de voz.





1.2  Visibilidad y popularidad:
La página web del diario ultimas noticias tiene una visibilidad importante ya que la pagina puede ser encontrada de forma fácil en la red. Recibe varios enlaces de otros sitios web por lo que cuenta con popularidad a nivel nacional gracias al contenido informativo que brinda a los usuarios.






1.3  Acceso a la información:
Los usuarios tienen varias opciones de búsqueda para encontrar un contenido en específico, así como ediciones anteriores del diario. En la parte superior derecha cuanta con un espacio para la búsqueda precisa de información.





La búsqueda puede realizarse por medio de una palabra clave, articulo, categoría, sección, etc




Específicos
2.1 Internos:
El contenido del diario puede ser visto mediante un mapa de secciones.

2.1.1 Profundización de la información:

En la página aparece la hora de la última actualización, el nombre del autor de la noticia, los enlaces de la sección lo cual facilita información relacionada que permite contextualizar. Aunque no es posible acceder directamente a un artículo de un autor en concertó, se emplea contenidos multimedia para ampliar la cobertura de la noticia.
El uso de imágenes en las noticias las hace  más llamativas, además dispone de una herramienta de seguimiento estadístico de la noticia. Todos estos aspectos permiten conocer la forma en que se maneja el contenido del diario.






2.1.2 Herramientas de interacción:
El medio no cuenta con un blog sin embargo la interacción con el usuario es posible pues se puede colocar comentarios en las noticias, corrección mediante el contacto con el autor. La página cuenta con herramientas web 2.0 para compartir contenidos. Los usuarios pueden registrarse en la página y recibir diariamente información en sus correos electrónicos.






2.1.3 Personalización de la información:
Con esta estrategia se busca acercarse más a los usuarios gracias al uso de nuevas tecnologías que se presenta como un nexo entre ambos. Esta página no permite al usuario personalizar el contenido el diario sin embargo cuenta con  el envió de noticias vía correo electrónico y el envió de noticias al celular.




2.2 Externos:
El uso de herramientas web 2.0, portales y servicios ayudan al medio a optimizar la información de una forma constante. Este medio digital tiene la capacidad de potencializar la información que se transmite y su correspondiente difusión.  El sitio web utiliza las redes sociales como un importante aliado que le permite expandirse mediante soportes visuales y sonoros.





CONCLUSIONES
Este medio  aún no tiene algunas de las especificaciones evaluadas en este análisis, pero  está encaminándose a implementar nuevas herramientas y aplicaciones que beneficien y generen una vinculación del público con el medio de una manera más universal.
Este medio aún no tiene una adecuada interacción con el público ya que no tiene un blog y la interactividad se expresa a través de los foros, de las cartas de lectores, de los chats, de las entrevistas en línea, del correo con editores, de las encuestas, de las noticias más leídas y de las noticias recomendadas.
El uso  de redes sociales, soportes y diseños atractivos crean una reestructuración de un diario que puede  enlazar todas las nuevas  plataformas,  facilitar el conocimiento y la accesibilidad a la información.

Otros aspectos:
·        Opinión de contenido de las notas periodísticas
La plataforma web del periódico “Últimas Noticias” sí permite a sus lectores escribir opiniones, en este caso, “comentarios” sobre las noticias que en ella se exponen, el comentario debe ir acompañado del nombre y correo. Esta plataforma no permite escribir comentarios anónimos o con pseudónimos, textualmente dice lo siguiente: “No se aceptarán comentarios con pseudónimos. Por favor escriba su nombre y apellidos completos. Muchas gracias por participar.”







·        Análisis de estilo
Para analizar el estilo de la plataforma del periódico “Últimas Noticias”, tomaremos en cuenta lo expuesto en una página web: “Estilo, en este sentido es una etiqueta que describe la intencionalidad de la acción comunicativa. Simplificando, podríamos decir que es el estilo de la comunicación en estos documentos electrónicos.
Atendiendo a la clasificación que realizamos, tenemos el estilo expresivo, el propagandístico, testimonial, didáctico e híbrido.
La determinación del estilo correspondiente a cada página personal viene guiada por la interpretación expresada sobre los mismos. Este análisis se realiza desde la propia subjetividad del observador que tiene que delimitar que elemento o elementos son prioritarios en la conformación del carácter de las páginas.
El tipo "híbrido" vendrá definido por una presencia similar de un mínimo de tres estilos. Sí se da una concurrencia de dos estilos los denominaremos con el nombre compuesto de ambos.
De todas formas, a pesar de recoger la posibilidad de que existan páginas web personales con varios estilos en las mismas, mi opinión es que hay que buscar el predominio de un estilo director más que la simultaneidad de varios. En numerosas ocasiones distintos contenidos concurren en complementar la presencia de un hilo director marcado con un estilo muy definido.”[1]

Atendiendo a la clasificación brindada, tenemos que el diario “Últimas Noticias” tiene un estilo hibrido ya que es, expresivo, las noticias se muestran de manera expresiva y clara, apoyada con imágenes, propagandístico, porque se muestran las otras noticias, además de la noticia central, en la “portada”, se puede decir que se hace propaganda a todas las noticias para que todas llamen la atención al lector.










Testimonial, ya que si se realiza una búsqueda en las noticias con la palabra testimonios podemos encontrar varios resultados, los mismos que muestran que las noticias que en la plataforma se difunden son recogidas de testimonios de los protagonistas de las mismas:








Didáctico, puesto que la página cuenta con una serie de plataformas para que los lectores interactúen de forma “didáctica” mediante diferentes redes sociales además de imágenes extra y videos:






·        Análisis del diseño
Para analizar el diseño citamos: “Web de cuarta generación, en este diseño de webs, prima tanto el diseño gráfico como la tecnología. Los webmasters ya no son sólo diseñadores gráficos, sino expertos informáticos que han de conocer los nuevos lenguajes, dominar las nuevas herramientas de programación, conectividad a base de datos, seguridad, etc. El hipertexto ya no es una colección de textos enlazados, sino un espacio de intercambio de servicios de todo tipo: culturales, informativos, comerciales, sociales, etc.
Son muchos los factores que hay que tener en cuenta a la hora de diseñar un sitio web. Sin embargo, dos factores destacan sobre los demás: su contenido y el diseño de la interfaz. Los arquitectos de la información se ocupan ahora del diseño centrado tanto en el uso, como en el usuario para hacerle a éste las tareas lo más sencillas posibles.[2]
Es por eso que la plataforma del diario “Últimas Noticias” posee un diseño de cuarta generación, en el cual se demuestra que la página fue diseñada y diagramada por un experto además de contar con diferentes herramientas y una actualización constante de la información que en ella se muestra.






·        Análisis de colores utilizados y tipografía
Los colores que priman en el nombre del periódico son el rojo y el azul, representando la bandera de Quito, ciudad donde se expende el diario en su forma impresa, por otro lado los colores en las pestañas de las noticias son los “tonos pastel” de diferentes colores, el fondo en el despliegue de las noticias es de color blanco y el texto de color negro, los titulares con “negrilla”.
La tipografía que se utiliza es “Tahoma”, el tamaño depende del lugar donde esté ubicado el texto, además de que si es titular o cuerpo de la noticia.

ANEXOS
1.      Redes sociales que los usuarios o públicos siguen al diario



Últimas Noticias
Facebook
Twitter
Total
72792 personas les gusta esta página

6278 personas están hablando sobre la página
-          21,9K Tweets

-          4887 Siguiendo

-          96,6K Seguidores


169392 seguidores



2.      Búsqueda simple, avanzadas y mapa del sitio

Últimas Noticias
Búsqueda simple
Búsqueda avanzada
Mapa del sitio

3.      Hora actual, autor, video, estadísticas, enlaces externos y fecha.

HORA ACTUAL
AUTOR NOTICIA
VIDEO
SEGUIMIENTO ESTADÍSTICO
ENLACES SITIOS EXTERNOS
FECHA

4.      Variables

BLOG
No
COMENTARIO DE NOTICIAS
WEB 2.0
CONTACTO CON AUTOR
FOROS
No
CORRECCIÓN DE NOTICIA
ALERTAS
E-MAIL NOTICIAS
IMPRESIÓN DE NOTICIAS
NOTICIAS AL MOVIL
REGISTRARSE
PERSONALIZAR CONTENIDOS
No








[1] http://apolo.uji.es/Emilio/ciber/4.1.html
[2] http://www.hipertexto.info/documentos/diseg_web.htm